jueves, 21 de abril de 2016

                                  Conclusions.

Aprendí más sobre la tecnología y la vida cotidiana,otra es como vamos a llegar 
la tecnología cuales van a ser sus límites en el futuro.
Es como tomamos consciencia de como hay que manejar la tecnología.

Tecnologías sostenibles.
Sostenibilidad tecnológica: alcanzar una superestructura tecnológica que sea capaz de integrarse de forma armónica al contexto humano por medio de la cooperación y la complementación entre humanos y tecnologías sin invadir o limitar el espacio vital de cada cual.
Se busca el equilibrio de las tecnologías con su entorno basado en un equilibrio que permita la sustitución de los recursos naturales por artificiales sin afectar la renovación. Partiendo del principio que el entorno artificial que se vaya construyendo, no debe sustituir al entorno natural de forma destructiva (antinatural).
La sostenibilidad tecnológica, desde una actitud proactiva se propone un futuro no solo sostenible sino también coherente con una visión tecnohumanista que busque el crecimiento espiritual, a través de una superestructura tecnológica, donde humanos y tecnologias se complementen.
 
        
                   
Impacto ambiental de la tecnología.

Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
Efectos sociales de la tecnología.

La tecnología responde a las demandas sociales, aunque a veces no sea lo más benéfico para la sociedad, con un impacto claramente negativo, cuando es producto más del capricho ¨democrático¨ que del bien común, provocando, en algunos casos, graves males. Esto se da cuando surgen problemas triviales que separan a la persona de los objetivos realmente importantes de su vida. Por ejemplo, antes en los países desarrollados muchos se preocupaban de su familia, de su manutención y educación, ahora, al tener exceso de bienestar, sus preocupaciones están orientadas a necesidades superficiales, por ejemplo, hacia la provisión  de televisores para cada miembro de la familia, lo que afecta la comunicación familiar y la misma educación. Incluso parece que el nivel de realización y de felicidad ha disminuido en comparación a épocas anteriores donde no se disponía de esta tecnología. Hay quien habla de que tenemos menos salud, al incluir en este rubro a las depresiones y problemas psicológicos.
El impacto de la tecnologia.

El impacto tecnológico es el análisis de la influencia de la tecnología en las distintas sociedades, ya sea de manera positiva, negativa o neutra. Dentro de este análisis sobre la actividad tecnológica podemos identificar distintos focos, tales como el impacto tecnológico en la cultura, en el medio ambiente, en la sociedad y como consecuencia de esto, el impacto ideológico que ha tenido sobre las personas.
Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados.
Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes.
Impacto de la Tecnología en la Organización.
Por tecnología de organización se entiende el conjunto de técnicas utilizadas en la transformación de insumos en productos.
Tecnología aplicable a todas las organizaciones.

                    

Inventos trascendentales en la resolución de problemas de la humanidad.

 Los inventos como resultado final de un proceso cientifico y tecnologico, insta al hombre a  resaltar aquellos medios iniciales de busqueda y resolucion de problemas, que estos sin duda alguna inciden directamete al ser humano y su entorno. Vale resaltar entonces, que es una base importante  del proceso cientifico el  afiazamiento de  la  observscion, la indagacion, la prueba y el ensayo; para lograr dar una efectiva resolucion  a sus necesidades mas sentidas


                               
La tecnología desde 1915 hasta la actualidad.

Los primeros inventos tecnológicos datados construidos por el hombre se remontan a la Prehistoria, más de 200.000 años atrás. Se trata de herramientas y armas fabricadas en piedra, tales como hachas, encontrados en Europa, África y Asia del este. La datación de estos instrumentos marcó el comienzo de la Edad de piedra y actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías.
                   
La segunda revolución industrial.


Los progresos industriales que se iniciaron en Inglaterra en el siglo XVIII para luego propagarse por todo el mundo, han continuado sin interrupción hasta nuestros días. Pero, a partir de 1860, se observa un nuevo avance en la evolución de la ciencia y la tecnología, producido por el desarrollo de las ciencias de la naturaleza. A este período se le conoce con el nombre de Nueva Segunda Revolución Industrial, caracterizado por la aplicación de la tecnología a todos los aspectos de la existencia humana.
La Segunda Revolución fue precedida por tres acontecimientos de enorme trascendencia: el proceso Bessemer para producir acero, inventado en 1856; el perfeccionamiento de la dínamo, más o menos en 1873, y la invención del motor de combustíon interna, en 1876.



Características de la Segunda Revolución
Entre las características de este período se puede citar 7 grandes etapas, que se sintetizan en:
a) Sustitución del hierro por el acero como material básico en la industria.
b) Reemplazo del vapor por la electricidad y el petróleo como fuente de energía
c) Desarrollo del la máquina y del trabajo especializado
d) Dominio de la industria por la ciencia.
e) Cambios fundamentales en las comunicaciones y transportes.
f) Desarrollo de nuevas formas en la economía capitalistas.
g) Industrialización de grandes potencias y su expansión imperialista.
La revolución industrial y la industralización.
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La evolución de los objetos tecnicos.

Los objetos tecnológicos son los que el ser humano creo para satisfacer necesidades que este no puede solucionar, estas herramientas con el tiempo se han ido perfeccionando para hacer la vida más fácil y cómoda de todos.

Aquí daremos una lista de los diez objetos tecnologicos mas importantes de todos los tiempos con la evolucion y creador. 
 Entre algunos de ellos son:
1.Televisor: el televisor fue diseñado por el alemán Paul Gottlieb en 1884 que fue presentado al ejecito nazi pero fue reemplazado y perfeccionado por el ingeniero y fisico escoses Jhon Logie Baird.
2. Telefono: fue creado por el italaliano-estadounidense Antonio Meucci, en 1871, fue diseñado para transmitir señales acusticas a través de distancia.