jueves, 21 de abril de 2016

La segunda revolución industrial.


Los progresos industriales que se iniciaron en Inglaterra en el siglo XVIII para luego propagarse por todo el mundo, han continuado sin interrupción hasta nuestros días. Pero, a partir de 1860, se observa un nuevo avance en la evolución de la ciencia y la tecnología, producido por el desarrollo de las ciencias de la naturaleza. A este período se le conoce con el nombre de Nueva Segunda Revolución Industrial, caracterizado por la aplicación de la tecnología a todos los aspectos de la existencia humana.
La Segunda Revolución fue precedida por tres acontecimientos de enorme trascendencia: el proceso Bessemer para producir acero, inventado en 1856; el perfeccionamiento de la dínamo, más o menos en 1873, y la invención del motor de combustíon interna, en 1876.



Características de la Segunda Revolución
Entre las características de este período se puede citar 7 grandes etapas, que se sintetizan en:
a) Sustitución del hierro por el acero como material básico en la industria.
b) Reemplazo del vapor por la electricidad y el petróleo como fuente de energía
c) Desarrollo del la máquina y del trabajo especializado
d) Dominio de la industria por la ciencia.
e) Cambios fundamentales en las comunicaciones y transportes.
f) Desarrollo de nuevas formas en la economía capitalistas.
g) Industrialización de grandes potencias y su expansión imperialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario